¿Qué son las redes fantasma?

Quizás hayas oído el término "redes fantasma" y te hayas preguntado qué significa. Son redes de pesca que se han perdido o desechado en el océano. Incluyen las redes de pesca tradicionales, las redes de enmalle y las nasas para langostas y cangrejos. Estas redes, hechas principalmente de plástico, quedan a la deriva en el agua, donde se enredan en los arrecifes o atrapan la vida marina en mar abierto.

Redes fantasma que contaminan el agua

Hay muchos tipos de vida marina afectados por este tipo de desechos marinos flotantes. Delfines, tiburones, tortugas marinas, dugongos, aves marinas, peces, cocodrilos, cangrejos y otras criaturas pueden quedar enredados en las redes. Incluso representan una amenaza para los buceadores. El peligro radica en que son difíciles de ver y, por diseño, las redes están diseñadas para atrapar objetos y animales.

¿Cuál es el impacto de las redes fantasma en el medio ambiente?

Estas redes perdidas y desechadas tienen un gran impacto en el medio marino. Se estima que el 46 % de la Gran Isla de Basura del Pacífico está compuesta por redes fantasma y otros plásticos relacionados con la pesca. También se estima que los aparejos de pesca desechados representan el 10 % de toda la basura marina flotante. La Iniciativa de Pesca para la Energía de EE. UU. informó haber recolectado 2.8 millones de kilos de este tipo de desechos marinos desde 2008. Las redes y otros aparejos de pesca causan hambruna, laceraciones y asfixia en todo tipo de criaturas marinas.

¿Cómo llegaron todos estos restos de pesca al océano?

La mayoría de las redes fantasma terminan en el océano debido a la pesca comercial. Las redes pueden perderse en el agua por accidentes, como ser cortadas por la hélice de un barco o por no estar correctamente sujetas a las boyas de señalización. Los factores ambientales también influyen, ya que las redes se enganchan en rocas o arrecifes. Cuando esto sucede, los pescadores cortan la red, a menudo sin ser conscientes del impacto que esto puede tener en el medio ambiente durante años. La pesca ilegal es otro factor que contribuye al problema de las redes fantasma. Cuando una operación de pesca ilegal corre el riesgo de ser descubierta, a menudo cortan sus redes o las arrojan por la borda para intentar escapar.

¿Qué se puede hacer para detener las redes fantasma y otros aparejos de pesca desechados?

Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a resolver el problema de las redes fantasma. Lo primero y más importante es hablar del problema y ayudar a crear conciencia. También puedes recoger las redes desechadas que encuentres. Otra forma de ayudar es encontrar y donar a grupos dedicados a eliminar las redes fantasma, los equipos fantasma y la contaminación por plástico del océano. Algunos ejemplos de este tipo de organizaciones son: 4 Océano, El Proyecto Good Net, Mares Saludables y Buceo fantasmaTambién puedes evaluar tu propio consumo de pescado y asegurarte de comprar productos de empresas que sean responsables con el medio ambiente.

Los nidos fantasmas y las artes de pesca fantasma son un problema importante en nuestros océanos, pero a través de nuestras acciones podemos ayudar a reducir y eliminar esta amenaza a la vida marina.

Conéctate con nosotros

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las últimas novedades e información de productos de Elastec.

Ir al Inicio